Materiales de construcción sostenibles

4 Mar, 2022

Vivimos en un entorno que continua demandandadno más mejoras en el ámbito de la sostenibilidad, el cuidado de el medio ambiente y cada vez más tenemos en cuenta estos factores a la hora de tomar decisiones tan importantes como la construcción de una vivienda o un espacio colectivo, queremos mejorar la habitabilidad de nuestro entorno, para ello hemos aprendido a construir de otra forma, hemos aprendido a construir con materiales que no contaminen, que ahorren energía y que en definitiva mejoren o causen el menor daño posible a nuestro entorno, tanto a la hora de manejarlos como en el momento de colocarlos.

Los materiales más sostenibles

Madera

Uno de los materiales más empleados en todas las construcciones, desde las primeras construcciones humanas y cada vez más demandado actualmente, desde estructuras a suelos, quizá el elemento más sostenible siempre y cuando nos aseguremos de la trazabilidad desde el bosque y la tala hasta su manipulación y colocación.   Trabajar con madera requiere contar con el asesoramiento y el trabajo de expertos en construcción sostenible.

La madera permite también conseguir mayor eficiencia energética, por sus propiedades aislantes, conseguimos un ahorro considerable en calefacción y aire acondicionado.

Lana de oveja

De origen animal 100% reutilizable, es también un perfecto aislante térmico y acústico, muy recomendable en espacios colectivos donde el confort se consigue a través de la acústica, como comedores y tiendas retail.

Corcho

También es un gran ailante de temperatura y de ruidos, se extrae directamente de la corteza de los arboles sin que sea necesario talarlo, se suele aplicar en suelos y paredes, si se utiliza evitando resinas sinteticas es igualmente reciclable.

Pinturas naturales

En el caso de las pinturas, es recomendable utilizar aquellas cuyo origen sea natural, sin compuestos orgánicos volátiles, favorecen además la traspiración de los materiales y contribuyen a mejorar la salud de las personas que trabajan con ellas.

En una sociedad cada más sensibilizada con el concepto de la sostenibilidad, la reutilización de los materiales y la no agresión a el medio ambiente cobra mayor impotancia.